El procesador es un circuito integrado con millones de transistores, diodos, resistencias y otros componentes de tamaño microscópico, funciona con dos estados de voltaje: 1 indica que el bit esta energizado y 0 que no lo esta, por esto utiliza el sistema binario para realizar todo tipo de operaciones.
la velocidad del procesador se mide por la cantidad de ciclos por segundo, como estas velocidades son tan altas (entre los millones), se usan sus multipos:
- Hz (hertz): un ciclo por segundo
- KHz (Kilo hertz): mil (1.000) hertz
- MHz (Mega hertz): millones (1.000.000) hertz
- GHz (Giga hertz): mil millones (1.000.000.000) de hertz
evolución de los procesadores
en 1970 salio el primer procesador, este era el 4004 con una velocidad 108KHz y un bus de 4 bits, al cual siguió el 8080 que ofrecía una velocidad de 2MHz, dos años después, en 1976 salio al mercado el 8085 con una velocidad de 3.5 y 6MHz.
los procesadores siguieron evolucionando hasta alcanzar velocidades mayores, este fue el caso del procesador 286 que ofrecía una velocidad de 25MHz, ademas fue uno de los primeros en usar el socket ZIF.
Los primeros procesadores de 32 bits fuero los 386 y 486, superando a los anteriores ya que ofrecía una velocidad de 33 y 100MHz. El desarrollo de procesadores de 32 bits siguió avanzando, una de las familias de procesadores mas conocidos de esta generación fueron los pentium.
hoy en día ademas de procesadores de 32 bits, existen procesadores de 64 bits, los cuales cuentan con dos núcleos, esto permite que puedan manejar dos procesos simultáneamente, de esta forma un procesador de 64 bits de 2.2 GHz es mas rápido que uno de 32 bits a 3 GHz, otra ventaja que tienen los procesadores de 64 bits no se bloquean fácilmente al poder dividir la carga entre los dos núcleos.
Refrigeración
Uno de los cuidados que debemos tener en cuenta a la hora de hacer mantenimiento a un computador, es verificar que el sistema de refrigeración del procesador tenga un buen funcionamiento ya que si no está en buen estado puede deteriorar el procesador y en casos extremos se puede tañar por exceso de calor.
en lo que a refrigeracion se refiere encontramos varios tipos:
Refrigeración
Uno de los cuidados que debemos tener en cuenta a la hora de hacer mantenimiento a un computador, es verificar que el sistema de refrigeración del procesador tenga un buen funcionamiento ya que si no está en buen estado puede deteriorar el procesador y en casos extremos se puede tañar por exceso de calor.
en lo que a refrigeracion se refiere encontramos varios tipos:
- la mas conocida es la que utiliza un cooler atornillado al disipador del procesador, ayudando a ventilarlo
- los sistemas de refrigeración liquida, los cuales hacen circular un liquido refrigerante por unas mangueras conectadas al disipador del procesador
- los disipadores que no necesitan cooler, llamando heat pipe, utilizan aceite para refrigerarse, esté al calentarse asciende y al enfriarse desciende
0 comentarios:
Publicar un comentario