Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética externa para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura y escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
actualmente existen discos duros externos los cuales se conectan mediante un puerto (generalmente USB)
TAMAÑOS DE DISCOS DUROS
cuando hablamos de tamaño en los discos duros podemos referirnos tanto a su tamaño físico, como a su capacidad de almacenamiento. En cuanto al tamaño físico los mas comunes son:
- De 3.5": son los que encontramos en los computadores de escritorio
- De 2.5": encontrados en portátiles
- De 1.8": encontrado en reproductores de música como Ipod clasic
Ahora bien, en cuanto a capacidad de almacenamiento encontramos desde 80 GB hasta discos de 2TB (dos terabytes)
INTERFACES DE CONEXIÓN
Cuando hablamos de interfaz nos referimos al puerto donde conectamos el disco duro a la placa base, podemos encontrar:
IDE: Posee una tasa de transferencia máxima de 133 Mbps, ha entrado en desuso en favor de los discos duros SATA
SERIAL ATA: Nueva versión del conector ATA (IDE) con nuevos conectores (alimentación y datos), soporta velocidades de 150 MB/s (SATA), 300 MB/s (SATA II) y 600 MB/s (SATA III)
SCSI: Son discos duros de gran capacidad de almacenamiento y velocidad de rotación. existen tres especificaciones
- SCSI Estándar (Standard SCSI): 5 Mbps de transferencia
- SCSI Rápido (Fast SCSI): 10 Mbps de transferencia
- SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI): 20 Mbps de transferencia
0 comentarios:
Publicar un comentario